Módulo de Estadística de Alumnos
SIU-Araucano contiene información estadística de alumnos de carreras de pregrado, grado y posgrado de universidades públicas y privadas argentinas que permite informar estadísticas de ingreso, regularidad y egreso de los estudiantes. Además, procesa las cifras de la oferta educativa, como las cantidades de alumnos por materia, materias aprobadas por alumno, materias ofertadas o la antigüedad de los alumnos.
Su objetivo principal es servir de soporte para que las universidades nacionales o privadas y los institutos puedan informar sus datos estadísticos y de oferta educativa a la SPU, permitiendo tanto a las universidades como a la SPU contar con información consolidada y consistente.
Entre sus principales características se destacan:
- Carga unificada: permite cargar los datos en una única base de datos por universidad, lo que evita posibles errores por pasos sucesivos en forma manual
- Accesibilidad: fácil acceso para el usuario, dado que el acceso es a través de la web utilizando cualquier explorador de Internet en cualquier sistema operativo a través de la utilización de un usuario y su contraseña
- Flexibilidad: ofrece flexibilidad a la información porque posibilita su exportación hacia otras herramientas, como por ejemplo archivos de texto utilizados luego por O3. Permite la carga en forma centralizada o descentralizada, es decir la información puede ser cargada por usuarios que tengan un acceso a todas las dependencias de la Institución o por usuarios que tengan acceso solo a una dependencia determinada
- Seguridad: posee una gran cantidad de controles que aseguran la integridad de los datos
A continuación se describen algunas de las prestaciones que ofrece la herramienta:
- Carga de datos estadísticos
- Definición de la oferta académica
- Consulta y validación de los datos ingresados
- Impresión de reportes
- Exportación hacia otras herramientas
- Control de carga: permite asegurar la integridad de los datos ingresados y posibilita cerrar la carga para que la CIIE (Coordinación de Investigaciones e Información Estadística) pueda trabajar con los mismos
- Generación de cubos con la herramienta O3 para el análisis gerencial de la información cargada
- La actualización de los parámetros (áreas, tipos de títulos, zonas, etc.) está centralizada en el PMSIU de la SPU
- Consulta de la información cargada con la herramienta SIU-Wichi
Datos estadísticos que administra*:
- Cantidad de estudiantes (nuevos inscriptos y reinscriptos) y de egresados de las ofertas académicas de pregrado, grado y postgrado
- Cantidad de estudiantes y nuevos inscriptos, segmentados por rangos de edad
- Cantidad de estudiantes de las ofertas académicas de grado, desagregados según su situación laboral (de acuerdo con rangos de horas que trabajan)
- Cantidad de reinscriptos de las ofertas académicas de grado, desagregados por año de ingreso, por cantidad de exámenes rendidos, por cantidad de materias aprobadas y de materias aprobadas el año anterior
- Cantidad de estudiantes extranjeros segmentados por rangos de edad y país de origen*Todos los datos pueden ser desagregados por oferta académica, sexo y año académico.
Otros datos que administra el sistema y son utilizados para su análisis en el CIIE:
- Unidades académicas de cada institución
- fertas de cada unidad académica o de cada institución
- Conceptos que permiten clasificar la información, como “ramas”, “disciplinas” o “áreas de estudio” -para la clasificación de las ofertas académicas-; o regiones, provincias y localidades, para clasificar las instituciones.